Curso de Introducción al Conocimiento Científico Experimental*

 por  Dra. Celia E. Coto**

 

 

 

 

 Capítulo 12. La comunicación científica escrita

 

 Introducción.

Los resultados obtenidos en una investigación pueden presentarse en forma oral, mediante la ayuda de gráficos y cuadros, según vimos en el capítulo 11. Pero, la mayoría de las veces, hay que volcarlos a la forma escrita. Los modelos de escritura son varios de acuerdo con el tipo de resultados que se quieran publicar, pero en términos generales se pueden ubicar dentro de  cinco categorías:

·                    Trabajos originales de investigación (papers)

·                    Monografías

·                    Tesinas

·                    Tesis

·                    Revisiones o puestas al día de un tema

Ya sea que la ponencia escrita sea en inglés o en español es fundamental tener dominio de la escritura, en especial de la sintaxis y los tiempos de verbos a usar. La calidad de un trabajo aumenta notablemente cuanto más simple y claramente se expongan los resultados y estos requerimientos no afectan solamente a las figuras y cuadros, también se aplican al texto.

 

Trabajos originales de investigación (papers). 

Este tipo de trabajos es la moneda corriente de intercambio entre los científicos, pues es la forma en la que éstos dan a conocer sus hallazgos al resto de la comunidad. Existen revistas especializadas de todas las ramas de la ciencia que publican papers en forma impresa, a las que se les han agregado, en los últimos tiempos, las publicaciones electrónicas. Según la disciplina que trate la publicación, se siguen distintas normas para la escritura que son pautadas por el Comité editorial de la revista. Muchas de las publicaciones son el resultado de la actividad científica de una sociedad de científicos dedicados a una rama de la ciencia en particular. Pero la mayoría de las revistas son publicadas por una editorial especializada. En los últimos años se ha dado el fenómeno de fusión entre editoriales con el surgimiento de casi una sola gran editorial, al menos, es lo que ocurre dentro del campo de las ciencias naturales y de la salud humana y animal. Generalmente, en el primer número del año o en el último aparecen en detalle las instrucciones de cómo redactar y distribuir la información, a la vez que se dan precisas instrucciones para su envío. Lo más común es que una revista publique trabajos de investigación originales y trabajos originales breves, también suelen incluir revisiones breves.

Los resultados obtenidos que constituyan un nuevo aporte o un avance a un tema específico de investigación, ya sea de carácter general (que afecte muchos conceptos y se constituya en una nueva teoría) o particular (que agregue un eslabón más en la cadena de conocimientos) es lo que se conoce como paper. Si los aportes del trabajo no son tan completos pero tienen importancia por su novedad pueden constituir lo que se conoce como trabajo original breve. Cada revista tiene sus requerimientos particulares, pero la mayoría solicita que un paper posea las siguientes partes:

 

Título: el número de palabras que conforman un título está acotado, pero como guía podemos decir que el título debe reflejar el contenido principal del trabajo, es el resumen del resumen del trabajo.

 

Autores: Nombres y apellidos en el orden que refleje la participación en el trabajo; se asume que el primer autor es aquel sobre el que descansa la mayor cantidad de trabajo, el que puso en marcha las ideas y utilizó las manos. El último autor casi siempre es el jefe del grupo que marca el tema y contribuye con la escritura y consigue  los subsidios. Los autores intermedios, que pueden ser 4, 5 o más, son colaboradores. De todos modos, a veces a los dos primeros autores se les atribuye la misma responsabilidad, esto se aclara con una llamada explicativa. En otros casos, cuando el trabajo es el resultado de la interacción de grupos interdisciplinarios, se suele adoptar el sistema de firmar siguiendo un orden alfabético.

Por debajo de los autores figura el lugar de trabajo donde se realizó la investigación, a cuál de los autores se dirigen las consultas y la dirección de e-mail de cada uno o del autor principal.

 

Resumen: El resumen debe permitir tener una idea de la importancia del trabajo; en general contiene el estado de situación del tema, el o los objetivos, algo de la metodología, los resultados y una conclusión. La extensión depende del número de palabras permitidas por los editores. El resumen se escribe en el idioma usado para escribir el resto del trabajo y si el idioma no es el inglés, por ejemplo, español, se escribe también un resumen en inglés de modo que pueda ser entendido por toda la comunidad científica. Cuando esto ocurre, se le agrega al resumen el título del trabajo en inglés.

 

Palabras clave: Son palabras o frases cortas que condensan los conceptos principales del trabajo. Son necesarias para la difusión e indexación del trabajo y facilitan la búsqueda bibliográfica. Suele aceptarse un máximo de cinco palabras..

 

Introducción: Se describen los antecedentes del tema, los hallazgos más notables, la importancia del mismo y qué aspecto debería investigarse. Además, cuál va a ser su abordaje y, muchas veces, en la última oración se comentan los resultados obtenidos.

 

Materiales  y métodos: En este espacio se consignan los elementos usados para realizar el trabajo: drogas, cultivos, microorganismos, especies de plantas etc. Los métodos aplicados, si fueron diseñados para la realización del trabajo, se describen en detalle de modo que cualquier otro investigador pueda reproducir el experimento. Si son métodos ya publicados, se hace una referencia breve y se cita el trabajo correspondiente de donde fue reproducido. Si a ese método se le hubieran hecho modificaciones, hay que mencionarlas.

 

Resultados: Los resultados deben escribirse en forma clara, ordenada y concisa. La base de los resultados es la presentación de los datos en figuras, fotografías y cuadros. Por eso no es necesario alargar el texto, lo que sí hay que hacer es explicar el porqué y el cómo del experimento sin entrar en detalles técnicos ya que generalmente al pie de los gráficos y de los cuadros se aclaran. Esto es debido a la exigencia de que los cuadros y figuras deben ser entendibles por sí mismos. En resultados se permiten sacar conclusiones breves que justifican la realización del siguiente experimento y así sucesivamente. A veces según el tipo de datos se los comentan pero no se muestran y figuran como datos no mostrados. A veces los resultados terminan con una oración afirmativa de lo hallado.

 

Discusión: La discusión suele comenzar con una frase que resume los hallazgos realizados y su importancia. A continuación es necesario realizar un análisis crítico de los resultados, los que se defienden si la estadística aplicada confirma con seguridad los resultados. También es necesario comparar con lo publicado por otros grupos de trabajo, ya sea que respalden los resultados o los contradigan. La discusión es la parte del trabajo que más cuesta escribir a los investigadores con poca experiencia.

 

Bibliografía: La bibliografía o referencias consiste en la citas ya publicadas por el autor u otros investigadores que fueron utilizadas ya sea que se trate de investigaciones precedentes, o de temas similares que sirven de apoyo a la discusión o trabajos donde aparecen los métodos utilizados en el trabajo. La forma de citación de estos trabajos sigue convenciones internacionales que varían ligeramente según la publicación. La bibliografía se va mencionando a lo largo del texto ya sea en forma numérica o con los nombres de los autores y el año de publicación.

 

Agradecimientos: este espacio se reserva para agradecer a una o más instituciones el otorgamiento de subsidios y también se mencionan las personas que tuvieron algo que ver con el trabajo, por ejemplo técnicos, secretarias o las personas que hayan realizado una lectura crítica del manuscrito. 

 

Trabajos originales breves: este tipo de trabajos no suele dividirse en las secciones prototípicas que se mencionaron arriba. Por lo general, los materiales y métodos se describen junto con los resultados. De modo que a la Introducción sigue Resultados y Discusión y por último Bibliografía. El número de cuadros y figuras es reducido.

No es fácil escribir un trabajo original, pero la ventaja es que hay muchos modelos a los que se puede imitar, el número de publicaciones es tan grande que seguramente encontraremos el diseño más apropiado para volcar los resultados de nuestro trabajo.

 

Revisiones o actualizaciones.

Las revisiones suelen escribirse por invitación de algún editor a cargo de series de revisiones. La persona invitada tiene antecedentes de investigación en el tema solicitado. También hay revisiones que el investigador puede enviar por su cuenta. Entre las revisiones se distinguen dos tipos: unas, muy completas con una bibliografía extensa, y otras, que constituyen una actualización de mucho valor de consulta, solo consignan los últimos adelantos, así por ejemplo, pueden citar trabajos no publicados aún.

En cuanto al formato de una revisión, no incluye la sección de materiales y métodos. Comienzan con una introducción histórica hasta llegar al presente y luego se van citando los resultados que se consideran convenientes para la revisión. Es decir, si se trata de temas muy generales, puede haber diferentes aspectos para destacar. Entonces una revisión puede poner el énfasis en un aspecto, mientras que otra  aborda el tema desde otro punto de vista. Las revisiones son muy útiles porque incluyen mucha bibliografía, pero su lectura suele ser similar a la de un libro de texto. En forma personal reconozco que las revisiones breves son las más útiles, generalmente aparecen en inglés en las revistas en cuyo título figura la palabra Current o Trends.

Dado que este capítulo pertenece a un curso de Introducción a la investigación, es difícil que nuestro lector emprenda la tarea de escribir un paper o una revisión en sus primeros pasos, pero seguramente deberá enfrentarse a la escritura de una monografía o de una tesina.

 

Monografía: Es un trabajo de descripción de una tema en particular. Su longitud  queda pautada por quien o quienes la solicitan. El autor no tiene necesidad de incluir datos de su autoría ni tiene que saber el tema a la perfección. En una monografía se vuelcan los datos más relevantes que hay sobre el tema elegido, debe ser concisa y es generalmente aplicada a un tema puntual. Las monografías dentro del ámbito de la Universidad se solicitan para aprobar algunos trabajos prácticos. El uso de la computadora y la información que circula por Internet, siempre que sea confiable, facilitan notablemente la escritura de una monografía. Así es como el famoso cut and paste es un recurso muy utilizado. Sin embargo, el uso de cut and paste debe ser cuidadoso. Lo primero que debemos hacer es no tentarnos con copiar lo existente, es seguro que nos resolverá el problema, pero, en primer lugar, no es ético y, en segundo lugar, no contribuye en nada a la propia formación científica. Toda aquella información que se adquiere sin pensar, nos abandona fácilmente. Escribir una monografía significa poner las ideas en orden, así la secuencia de oraciones producto de nuestro pensamiento será fácil de entender. Para ello, después de estudiar sobre el tema, tendremos que saber distinguir entre los aspectos más relevantes, aquellos no pueden dejar de mencionarse y los colaterales que son aquellos que pueden ser eliminados sin alterar los conocimientos que queremos transmitir. Es útil armar un esquema con subtítulos que serán colocados en orden de importancia y luego tratar de completar la información que anuncia cada subtítulo.  De esta manera terminaremos de armar un informe o monografía aceptable. Al final se deberán citar las fuentes consultadas.

 

Tesinas o tesis de Licenciatura: Es cada vez más frecuente que en las carreras biológicas los alumnos opten por la realización de una tesina en lugar de cursar una materia. Redactar una tesina tiene muchas ventajas, y una sola desventaja: consume más tiempo que una materia regular. Desde el punto de vista de la formación de un profesional, es muy adecuado realizar una tesina porque es la iniciación en la investigación. Las carreras de carácter experimental incluyen además de los estudios teóricos una parte práctica, pero no siempre los prácticos se llevan a cabo en forma individual. Por otra parte se hacen bajo la guía de los docentes además de disponer casi siempre de una guía detallada de los pasos a seguir. Cuando se ejecuta una tesina, se trabaja en forma individual y hay que enfrentar la correcta preparación  de  los reactivos o de las muestras o del material en estudio. También es la forma de acercarse a un investigador formado que propone un tema, aunque generalmente la supervisión del trabajo de la tesina queda en manos de investigadores más jóvenes. No son de extrañar, entonces, los largos y emotivos agradecimientos a todos los integrantes de un laboratorio que aparecen en las primeras páginas de la presentación escrita de la tesina.

¿Cómo se presenta una tesina? Además de la presentación oral, se escriben los resultados siguiendo algunos esquemas aceptados. Uno de los más comunes es subdividir el trabajo en los siguientes ítems:

·                    Introducción

·                    Objeto (Propósito del estudio)

·                    Materiales y métodos

·                    Resultados

·                    Discusión

·                    Bibliografía

Cuando se escribe una tesina, hay que tener en consideración que no se trata de un trabajo de tesis, por eso, aunque las divisiones del trabajo son coincidentes con las de muchas tesis, la extensión de cada apartado es mucho más reducida. Y eso reside en el hecho de que el número de experimentos requeridos es mucho menor. El propósito docente de que un alumno realice una tesina es iniciar al alumno en el mundo de la investigación, y estimular sus cualidades intelectuales así como la habiliadad para resolver problemas.

En cuanto a la escritura en sí, conviene consultar la bibliografía precedente acerca del tema y, sobre todo, inspirarse en otras tesinas presentadas por el grupo de investigación. Para escribir bien hay que entender bien y, de ese modo, poder presentar los resultados obtenidos en términos concisos y precisos. A diferencia de una monografía, en una tesina se debe enfatizar el apartado de materiales y métodos, ya que muchas veces un desafío que se le plantea al alumno es el mejoramiento de un método de trabajo o la implementación de alguna técnica que no se use de rutina en el laboratorio elegido. La Discusión no tiene tanto peso como en un artículo original ni en una tesis.

Respecto de la escritura, es recomendable no utilizar la jerga del laboratorio, el uso excesivo de abreviaturas obliga una y otra vez a consultar su significado. Nuestro idioma español es muy rico y permite la realización de una escritura clara, por supuesto si se domina la sintaxis. Es muy común en las ciencias experimentales el uso de galicismos, pero más frecuente aún es la excesiva utilización de anglicismos. Muchas palabras inglesas de uso común en la ciencia han sido adoptadas por el español, a veces con algún cambio de ortografía, pero otras se aceptan como son en inglés. El abuso de los términos extranjeros no debe considerarse un mérito, ya hay mucha gente que habla y lee en inglés, más bien demuestra el poco esfuerzo que se hace para expresarse correctamente.

 

Tesis de doctorado: Dado el carácter introductorio de este curso, es prematuro y fuera de tiempo dedicar mucho espacio a cómo se escribe una tesis. Ésta es una obra mayor que transmite los resultados de una investigación, producto del esfuerzo de tres o cuatro años de trabajo. En consecuencia, se requiere bastante tiempo para poner sobre el papel la tarea realizada. Hay distintas formas de presentar una tesis, que esencialmente no difieren en los contenidos. Pero todas las tesis de carácter experimental están divididas en:

·                    Introducción

·                    Resumen

·                    Abstract

·                    Objetivo u objetivos

·                    Materiales y métodos

·                    Resultados

·                    Discusión

·                    Bibliografía o referencias

Constan además de una carátula cuyo contenido lo fija la respectiva Facultad pero que casi siempre consiste en el título, nombre del autor, nombre del director, lugar de trabajo y fecha de presentación, así como una frase que dice: Trabajo de tesis presentado para optar al título de Doctor... Le sigue a la carátula la página de las dedicatorias y agradecimientos.

La escritura de una tesis puede demandar seis meses o más, por lo que resulta recomendable solicitar permiso para dedicarse a escribir la tesis en forma exclusiva. Siempre se hacen dos o tres borradores hasta que el director acepta la presentación pero entre los directores hay toda una gama de personas con sus propios intereses y peculiaridades que no es necesario analizar aquí.  La tesis es un documento muy importante en la carrera de un universitario que servirá de modelo a otras tesis, de ahí el empeño en una buena presentación escrita. Parte del contenido de la tesis puede ser publicado antes de su defensa.

 

Una última recomendación: el lenguaje de la ciencia tiene su terminología propia, pero lo principal es saber escribir en español; la consulta con un buen diccionario (por ejemplo el de la Real Academia Española, el buen uso de los gerundios, los tiempos de verbos y la consulta a un diccionario de sinónimos es indispensable porque, si bien el corrector del Word detecta faltas de ortografía, no puede, por ahora, suplantar el fluir de la pluma.

 

 * Este curso es una contribución de Química Viva educativa  (e-Lab) a la propagación del conocimiento científico entre los estudiantes de la escuela secundaria. Departamento de Química Biológica. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires.

                            

**Profesora titular consulta de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. UBA.

Investigadora Superior de CONICET (retirada).  

e-mail: virocoto@qb.fcen.uba.ar

 
 

 

Volver al menú de selección de capítulo.
 


ISSN 1666-7948
www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar

Revista QuímicaViva
Revista Electrónica del Depto. de Química Biológica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Argentina. 
quimicaviva@qb.fcen.uba.ar