Volver al índice de resumenes

EFECTO DEL ACONDICIONAMIENTO FISIOLÓGICO SOBRE LA EFICACIA DE DOS LEVADURAS SELECCIONADAS COMO AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO EN POSTCOSECHA DE PERAS.

GRAMISCI, Betina | FERRARI, Ana | SANGORRIN, Marcela Paula

PROBIEN (CONICET-UNCO) NEUQUEN, ARGENTINA


Introducción y Objetivos:
Pichia membranifaciens NPCC 1250 y Vishniacozyma victoriae NPCC 1263 fueron seleccionadas en trabajos previos como agentes de control biológico (ACB) frente a fitopatógenos en peras de postcosecha. La producción de biomasa de levaduras a escala industrial requiere el empleo de residuos con la intención de reemplazar insumos costosos en la elaboración de los medios de cultivo. En este trabajo se evaluará si las diferentes condiciones de cultivo afectan el acondicionaminto fisiologico de las levaduras y si esto influye en la capacidad antagonica de las mismas frente a los fitopatógenos a controlar en pera. El estudio de resistencia de las levaduras a condiciones de estres permitirá conocer la capacidad de las mismas para soportar las condiciones de producción, comercialización y aplicación de las mismas como ACB.
Materiales y Métodos:
Para cada levadura se desarrollaron medios de cultivo a partir de diferentes residuos; para P. membranifaciens se empleó un residuo de sidrera (RS) y melaza de caña de azúcar (MB) y para V. victoriae se empleó melaza de caña de azúcar en diferentes composiciones (MB) y (MO). La induccion de sistemas de defensa al estrés fue evaluada por los niveles intracelulares de trehalosa y la resistencia al peróxido de hidrogeno 30 mM (viabilidad, nivel de especies reactivas de oxígeno (EROs), de glutatión reducido (GSH) y la actividad catalasa (CAT)). La capacidad antagónica de las levaduras se determinó por el crecimiento en heridas de peras y por el biocontrol in situ frente a Penicillium expansum y Botritys cinerea
Resultados:
Para V. victoriae los mayores porcentajes de viabilidad (55%) se obtuvieron en las levaduras crecidas en MB, presentaron mayor contenido de GSH (8-13 mnmol/mgproteina) y de trehalosa (1,37 mg/PS) comparada con las levaduras crecidas en MO. La actividad CAT disminuyó con la exposición al H2O2 1 h en células crecidas en MO (22%) pero aumentó en el medio MB (45%) y la producción de EROs aumentó 2 veces en MB contra 5 veces en MO a las 2 h de exposición a H2O2. En el caso de P. membranifaciens crecida en RS y MB los porcentajes de viabilidad fueron mayores en las levaduras crecidas en MB, pero el contenido de trehalosa (164 mg/PS) y de GSH fue mayor las levaduras en las crecidas en RS. La actividad CAT de la levadura crecida en MB y expuesta a H2O2 no presentó diferencias significativas con respecto al control, si bien se observó una tendencia a disminuir en la condición estresante, en cambio en EROs no se observaron diferencias significativas entre las levaduras crecidas en las dos condiciones. P. membranifaciens producida en RS redujo la incidencia para ambos fitopatógenos entre el 90-95% y presentó una mayor capacidad de colonización (tres veces mas UFC/heridas) que cuando se creció en MB.
Conclusiones:
Nuestros resultados sugieren que la resistencia al estrés oxidativo podría representar un mecanismo por el cual V. victoriae y P. membranifaciens mejoran la eficacia como ACB, cuando se desarrollan en MB y RS respectivamente.


ISSN 1666-7948
www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar

Revista QuímicaViva
Número 3, año 18, Diciembre 2019
quimicaviva@qb.fcen.uba.ar